Empecé mi carrera en finanzas, pero mi verdadera vocación apareció cuando pasé a liderar equipos de Recursos Humanos. Sentí que, por fin, trabajaba en lo que me apasionaba.
Y definitivamente los que trabajamos en estas áreas, en su mayoría lo hacemos por vocación y pación. Sin embargo, he observado una transformación inquietante en algunos equipos de RH: el afán por sentirse tan necesarios termina haciendo que asuman roles que no nos corresponden, a asumir el papel del jefe ante situaciones complejas, o incluso a ocupar ese espacio de “cara visible” en momentos incómodos como un despido. Eso no es pasión, es otro fenómeno: el deseo de ser imprescindible que nos juega en contra.
Recuerdo cunado un líder —visiblemente frustrado— me confrontó:
“¿Qué vas a hacer para resolver la rotación? No te veo preguntando.”
Mi respuesta fue directa:
“Este problema solo lo puedes resolver tú.”
La rotación era reflejo de su estilo autoritario, no una falla de RH. A pesar del acompañamiento a ese jefe, su comportamiento por ajustar su estilo era nulo.
¿Por qué esto importa más de lo que parece?
- Una estrategia de RH que eclipsa al líder actúa como tranquilizante… pero para la mediocridad.
- Un estudio del Boston Consulting Group encontró que el valor real de Recursos Humanos está en fortalecer al liderazgo, no en reemplazarlo.
- Además, los empleados altamente comprometidos —gracias al impacto directo del buen liderazgo— son hasta un 87 % menos propensos a renunciar y rinden hasta un 20 % más.
¿Qué podemos hacer?
- Empoderar, no resolver. RH como mentor y guía, no como pantalla de humo.
- Restablecer límites claros. Facilitar, no reemplazar.
- Formar liderazgo consciente. Acompañar desde la capacidad, no desde la necesidad.
La verdadera influencia de Recursos Humanos no está en hacerse indispensable, sino en construir líderes capaces de asumir su responsabilidad. La mediación nunca es sustitución. Cuando el líder toma su lugar, todo el sistema mejora: desempeño, cultura y bienestar.
¿Has visto este síndrome de RH superhéroe en tu organización? ¿Cómo lo has abordado?